¿QUÉ SON LOS MATERIALES DIDÁCTICOS?

Hoy me gustaría compartir un pequeño resumen  de un tema muy importante hoy en día en el sistema educativo: "Los materiales didácticos"

A modo de resumen podremos ver su evolución, algunos conceptos de interés y principios a tener en cuenta la hora de tratarlos en los centros de enseñanza. También les pondré algunos links sobre el tema en cuestión.

¿QUÉ SON LOS MATERIALES DIDÁCTICOS?

Los materiales didácticos es un concepto que se le atribuye al conjunto de medios que permiten trabajar, aprender y enseñar en las diferentes realidades educativas. Estos son un tipo de medios de información y comunicación que existen en la sociedad actual pero tiene sus orígenes hace miles de años.

El hombre siempre ha tenido un peculiar interés por registrar o guardar la información para conservarla e irla transmitiendo de generación en generación, por lo que estos medios vienen a ser un soporte físico que permite esta acción. Los primeros registros del pensamiento humano vienen a ser reflejados en la prehistoria con el arte rupestre. Posteriormente, ya en la etapa de la historia, con la aparición de la escritura se empezó a registrar gran cantidad de información que requería una mayor preparación por las personas que escribían y aquellas que tenían que leer o descifrar o decodificar estos textos escritos.


La llegada de la imprenta se permitió pasar de una reproducción manuscrita de muy difícil acceso como bien se dijo en el tema anterior, a una reproducción de muchos libros permitiendo expandir las ideas y co nocimientos a toda la población. El texto manuscrito fue un recurso que permitió a muchos educadores en un contexto escolar transmitir y permitir el acceso a la cultura.                                                                                                  


                                                                           

                  


Johannes Gutenberg

 

Con la creación del lenguaje audiovisual por los hermanos Lumiere en 1885, esta intensión por conservar la información y el pensamiento evolucionó con  impacto muy importante en la población y se ha expandido y extendido a lo largo del siglo XX a través del cine y la televisión.

Más adelante, a finales del siglo XX y comienzos del XXI se produce otro gran hecho que produce un gran impacto transformador en nuestra sociedad: la digitalización de la información con el invento de los ordenadores y lo digital. Estas nuevas tecnologías permitían y permiten almacenar y representar gran cantidad de información de forma multimedia como pueden ser sonidos, imágenes o textos y nos dan  la posibilidad de comunicarnos con otras personas a miles de kilómetros en tiempo real o diferido.

Todos estos medios de los que se han hablado son medios que nos han  permitido conservar la cultura, la información y el pensamiento humano. En el mundo educativo han tenido gran repercusión  por sus múltiples usos instructivos por lo que se les puede atribuir el concepto de medio educativo o medio didáctico.

Al igual que otros conceptos, los medios y materiales didácticos se pueden clasificar según el tipo de criterios que se utilicen:

1)      Según el soporte/sistema de símbolos se pueden clasificar en: medios manipulativos, medios impresos, medios icónicos, medios auditivos y medios digitales. Los medios manipulativos son aquellos medios de los que se aprende a través de la manipulación (medios creados para ser tocados) como pueden ser los puzles, los bloques lógicos de matemáticas, etc. Los segundos, los medios impresos son todos aquellos caracterizados por presentarse en soporte papel (libros de texto) Los medios icónicos son los que presentan una imagen fija o una imagen en movimiento (cartel o video) Los medios auditivos son aquellos que se utilizan para reproducir solo sonidos (radio, discos, cassette, etc) Por último y atendiendo a este criterio encontramos los medios digitales que abarcan hoy en día prácticamente casi toda nuestra atención (móviles, ordenadores, ipads, etc)

2)      Según el destinatario se pueden clasificar en: materiales didácticos destinados a los estudiantes y materiales didácticos destinados a los profesores.

3)      Según la materia y nivel educativo se pueden  clasificar según: el contenido, la materia, la asignatura, el nivel educativo (infantil, primaria, secundaria, universidad, etc)

Existen unos principios muy importante que ha de tener en cuanta un educador a la hora de ejercer su tarea utilizando estos medios didácticos. Cuando el profesor vaya a seleccionar alguno de estos innumerables medios es preciso que tenga en cuenta, entre otras cosas, los conocimientos previos y las necesidades para quien van destinados, los objetivos de enseñanza que se persiguen, la metodología y la evaluación que se van a utilizar, debe garantizar que el alumno no solo sepa utilizarlos en la adquisición de información sino también que puedan ser capaces de generarla. Por último, debe ser capaz de desarrollar un proceso de enseñanza multimediado, es decir, no sólo centrarse en un solo tipo de material didáctico.

Links de interes:

1-  Wikipedia: Material didáctico

2- Youtube: Los materiales didácticos o recursos de enseñanza

3- Catálogo: Dolmendis