LA MUSICOTERAPIA
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SE UTILIZA?
Para tener una idea de lo que significa, les traigo una serie de definiciones que han realizado algunos autores:
- “Es un proceso de intervención sistemática, en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales……”
(Brusca, K. Barcelona Publisher, 1998)
- “Es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapeuta y preventiva, a fin de poder ayudar a incrementar y restablecer la salud mental y física del ser humano….”
(Asociación Catalana de Musicoterapia)
- “Es el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, mantenimiento y acrecentamiento de la salud tanto física como menta….”
(American Music Therapy Association (AMTA))
- “Utilización de los efectos de la audición o de la interpretación musicales para fines psicoterapéuticos”
(Diccionario Larousse Ilustrado)
En definitiva, la idea principal de todas estas definiciones es la del “uso de la música para curar”
La musicoterapia es muy importante ya que se pueden tratar numerosos problemas que se dan en las aulas con niños que presentan:
a) Dificultades en el aprendizaje
b) Problemas de conducta
c) Dificultades de sociabilización
d) Baja autoestima
e) Deficiencias mentales
Etcétera.
Como vemos la música es un elemento muy necesario en nuestra vida. Basta con ponerse a escuchar un poco de música para reducir el estrés del día, para aumentar la creatividad y la capacidad para resolver algunos problemas, disminuir la ansiedad o mejorar la autoestima.
¡Ahora mismo mientras estoy escribiendo en este blog mi motivación para no quedarme dormido tras varias horas de trabajo es escuchar los temas de mi propio grupo musical!
Enlaces de interés: Link 1: Youtube: Musicoterapia: Música de Fondo, Música para Meditar y Sanar
Link 2: Slideshare: Musicoterapia en niños con deficiencia mental leve